Historia

Con base en la Ley 1787 del 06 de julio del 2016 y el Decreto 613 de 10 de abril del 2017, que establecen el marco jurídico de la industria del cannabis en Colombia, se proyectó la constitución de la  compañía GREEN FARMING CASANARE S.A.S., como una alternativa de la implementación y el desarrollo de la industria del cáñamo en Colombia.


Objetivo General

Desarrollar, construir, implementar  y operar cultivos de cannabis no psicoactivo para los diferentes usos industriales del cáñamo y la comercialización de semillas debidamente registradas ante el ICA en la subregión de la Orinoquía.


Nuestra Propuesta


Generación de Empleo

Somos pioneros en el desarrollo de la industria del  cáñamo en la región de la Orinoquía; se proyecta la  generación de más de 3.000 empleos directos e indirectos en la región, una  vez se haya cumplido las cinco (5) primeras etapas del proyecto.


Agroindustria

Desarrollar la industria del cáñamo hasta su proceso  final de obtención de semillas, biomasa y fibras para  fabricación de materiales  renovables, maderas, papel, alimentos y bio-combustibles, entre otros.


Amigable con el Planeta

Contribuir al planeta generando conciencia en la  utilización del cáñamo en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera, contrarrestando la contaminación del ecosistema y restaurando las propiedades del suelo.


Marco Jurídico


Licencia para Fuente Semillera


Licencia Cultivo de Cannabis No Psicoactivo


Licencia de Semillas para Siembra


Estructura


Diseño e implementación de la industria del cáñamo en el Corregimiento de Tilodiran – Municipio de Yopal – Departamento de Casanare – Colombia, el cual se desarrollará en las siguientes etapas:


ETAPA N° 1

Pruebas de Evaluación Agronómica (PEAS). La obtención del registro (ICA) como Productor de semillas de cannabis no psicoactivo en la subregión natural de la OrinoquÍa, con fines comerciales y de cultivo (INDOOR FARMING).


ETAPA N° 2

Adaptación de diferentes variedades de plantas de Cannabis No Psicoactivo para la obtención de: Semillas, Alimentos, Biomasa, BioFuel, Fibras Cortas y Fibras Largas, entre otros. Proceso de Cultivo que se realizará en 5.000 Mts, por variedad y diferente densidad de siembra (OUTDOOR FARMING).


ETAPA N°3

Cultivo piloto (en 6 Hectáreas) de las diferentes variedades que se adaptaron a las condiciones naturales de la región. En esta etapa se obtendrán los costos reales y los rendimientos por hectárea de cada cultivo (OUTDOOR FARMING).


ETAPA N° 4

Siembra y cosecha en grandes extensiones de tierra de las variedades de cannabis no psicoactivo (cáñamo industrial) con fines de: producción semillas para el consumo humano, proteínas, harinas, alimentación animal (vacunos, porcinos, piscifactorías, ovinos y avícolas), fines industriales, fibras textiles, fibras para aislamientos, fibras técnicas, biomasa, bioplásticos, biocombustibles, biodiesel, cañamizas para nano celulosa, polímeros y de investigación científica. 


ETAPA N° 5

La Transformación directa o tercerizada de los derivados del cáñamo para la comercialización de los productos terminados, con valor agregado para los mercados nacionales e internacionales.