
Green Farming Casanare nace el año 2019 en el Municipio de Yopal, Departamento de Casanare, subregión natural de la Orinoquía, se ha establecido como líder y pionero, en el desarrollo e implementación de la industrial del Cannabis No Psicoactivo para los diferentes usos industriales del cáñamo con tres genéticas en proceso del Registro Nacional de Cultivares Comerciales del ICA.
La empresa Green Farming Casanare tiene como visión la implementación de la industria del cannabis pues se ha enfocado en los múltiples usos industriales y sus beneficios económicos para el cultivo a gran escala, por las condiciones naturales, la vocación agrícola de los casanareños, las vías, infraestructura y un moderno aeropuerto que se proyecta como uno de los más aptos para almacenamiento de carga; este cultivo es una gran oportunidad para cientos de agricultores que están buscando nuevos productos y servicios, para un departamento históricamente petróleodependiente, en el cual se evidencia un déficit de generación de empleo para la población local y regional.

El Cáñamo Industrial es un buen recurso para la agricultura natural e innovadora, ofrece una ayuda eficaz en defensa del medio ambiente, contrarresta la contaminación del ecosistema realizando la captura de CO2 presente en la atmosfera (Bonos de Carbono), defiende la biodiversidad, corta el ciclo de malezas, mejora la tierra regenerándola de contaminantes, favorece la rotación de cultivos para los agricultores de grandes extensiones. Este cultivo Outdoor es 100 % orgánico y amigable con el medio ambiente, reduciendo los gastos de energía eléctrica, el consumo de agua, combustibles; los suelos aptos para este cultivo son franco-arenosos y/o areno-arcillosos. Al ser un cultivo poco exigente y muy adaptable, proporciona una oportunidad para la agricultura, pero se obtiene mejores resultados en los suelos sueltos y fértiles, sin embargo, se adapta bien en zonas marginales.
En la propuesta de desarrollo agroindustrial enmarcan tres factores importantes como:

1. La contribución al planeta a través de la captura de dióxido de carbono de la atmósfera, con la siembra del cáñamo, contrarrestando la contaminación del ecosistema y restaurando las propiedades del suelo.
2. Aportando el cultivo de cáñamo como un “Commodity” para la agroindustria de Colombia, obteniendo materias primas como; semillas, grano, biomasa, cañamiza y fibras para fabricación de materiales renovables entre los cuales podemos encontrar textiles, maderas, papel, bioplásticos, alimentos y bebidas entre otros.
Enfocándose principalmente en el desarrollo de cinco industrias:
- Alimentos
- Textiles
- Bio-Plásticos
- Bio-Full
- Bio-Construcción
3. Programa de responsabilidad social generando empleo y calidad de vida beneficiando las comunidades, aportando en la capacitación del talento humano especializado disponible en la región a través de convenios con Instituciones Educativas.
Así las cosas, Green Farming Casanare se proyecta como una de las principales empresas de cannabis en Colombia, con una infraestructura industrial y desarrollando cuatro de las cinco fases proyectadas dentro del Plan de Negocios con Cultivos en 30 Hectáreas para el Año 2022.